849-803-3231
¿Qué es la Citometría de Flujo?
La citometría de flujo representa un método rápido objetivo y cuantitativo de análisis de células, núcleos, cromosomas, mitocondrias u otras partículas en suspensión.
La citometría de flujo ha encontrado amplia utilidad en ciencias como la inmunología, hematología, oncología, anatomía patológica y biología celular. La conjugación de marcadores fluorescentes con anticuerpos monoclonales o policlonales ha hecho posible los estudios de la densidad y la distribución de determinantes antigénicos, receptores de superficie y marcadores del citoplasma celular, permitiendo identificar subpoblaciones celulares.
¿Cuándo el médico ordena esta prueba?
Existen numerosos parámetros para solicitar esta prueba, sin embargo hay tres indicaciones básicas.
El médico descubre una de las siguientes situaciones, pero necesita más informacion para el diagnóstico:
- El paciente tiene aumento de linfocitos en sangre. Esto puede deberse a respuesta por una infección viral o a una leucemia. Con la citometría de flujo se puede establecer el diagnóstico diferencial.
-
En el microscopio se observan blastos (células inmaduras), el paciente tiene una leucemia aguda. Pero, ¿cuál tipo? Puede ser una leucemia linfocítica aguda o mielocítica aguda. Establecer la diferencia es de suma importancia para el tratamiento y pronóstico. La citometría da la respuesta a esta interrogante.
- La citometría ayuda a definir subgrupos de leucemias. Por ejemplo, la leucemia megacarioblástica, leucemias de células peludas.
¿Puede esta prueba realizarse en el consultorio del médico?
La muestra deber ser tomada en el consultorio de su hematólogo y enviada a un laboratorio especializado que tenga un citómetro de flujo.
¿Qué son las Pruebas de Genética Molecular para hematología?
Son pruebas ordenadas conjuntamente con otras de laboratorio, para ayudar al diagnóstico de leucemias, linfomas y otras enfermedades hematológicas. Se pueden ordenar para seguimiento de terapia y al finalizar la misma para constatar si quedan células malignas, denominada como Enfermedad Mínima Residual, difícil de detectar por citometría de flujo, sobre todo si las células se parecen a las benignas.
¿A quiénes se les realiza esta Prueba?
Se evalúa cada caso particular, su médico la puede ordenar o realizarse basado en los resultados de la citometría de flujo.
¿Qué tipo de muestra se requiere para estas pruebas?
Una muestra de sangre obtenida de la vena del brazo o una muestra de Médula ósea.
¿El paciente necesita preparación especial para hacerse la prueba?
No, ninguna.
¿Dónde puedo realizarme esta prueba?
En MEDIPATH, laboratorio de Hematopatología y Genética Molecular.
*Estos test diagnósticos permiten implementar tratamientos personalizados para pacientes con pruebas positivas de BCR-abl, CD-20, PML-RAR los JAK y PDFR.